Atresia del conducto auditivo externo y quiste folicular: resolución quirúrgica

por | Abr 5, 2017 | Casos Clínicos | 0 Comentarios

Se realiza consulta a Saphira, perra mestiza esterilizada de 2’5 años y 15 kg de peso, que presenta aumento agudo de tamaño de masa subauricular derecha crónica, con tumefacción y dolor. Historial previo: masa subcutánea subauricular derecha de nacimiento, con atresia del CAE (conducto auditivo externo). En la exploración general se detectan los siguientes hallazgos: palidez leve de mucosas con TRC < 2”, de origen simpático, masa muy dolorosa subauricular dcha. de aproximadamente 3 x 3 cm, subcutánea, blanda, adherida a planos profundos.

RX CRANEAL

imagen compatible con estructura densidad tejido blando, sin aparente esclerosis o calcificaciones, con sospecha de presencia de tramo de CAE residual. Se extrae muestra para diagnóstico.

TRATAMIENTO HASTA RESULTADOS: meloxicam, buprenorfina, antibioterapia con amox/ clavulánico PO.

PAAF/ CITOLOGÍA:

Muestra mixta heterogénea con material cornificado/ caseoso, sin contaminación sanguínea ni pus. Citología: quiste folicular/ neoplasia folicular benigna.

A los tres días fistuliza con material heterogéneo hemorrágico. Se recomienda resolución quirúrgica. Hasta la fecha de la intervención se mantiene solamente con antibioterapia y meloxicam, con el dolor controlado.

Se realiza estudio preoperatorio (analítica hemograma y bioquímica + electrocardiograma), con resultados normales:

ANESTESIA GENERAL:

Paciente ASA II

  • Premedicación: medetomidina 0,01 mg/kg IM + metadona 0,4 mg/kg IM, meloxicam 0,1 mg/kg SC. Fluidoterapia con suero RL a 5 ml/kg/h.
  • Inducción: preoxigenación 10’ con mascarilla, propofol bolo IV hasta efecto, intubación endotraqueal.  
  • Mant: isofluorano 1,5% + fentanilo bolos IV
  • Post: metadona 0,4 mg/kg cada 4h hasta el alta.

Resección de masa quística completa y parte de la zona atrésica del conducto; una vez realizada se localiza tramo de CAE intacto con tímpano íntegro. Se colocan suturas por planos, finalizando con puntos sueltos a región cutánea subauricular, dejando así una entrada al CAE/ tímpano desde exterior independiente del pabellón auricular. Drenaje Penrose durante 3 días.

En la secuencia de imagenes:

  1. resección del quiste y parte del CAE atrésico. Se puede ver abundante salida de material cornificado. 
  1. disección del CAE sano.
  1. aposición por planos.
  1. sutura de la entrada del conducto a piel.
  2. aspecto final en postoperatorio. 

BIOPSIA: se confirma el diagnóstico de quiste folicular

POSTOPERATORIO:

En casa: buprenorfina oral + meloxicam, antibioterapia amox/ clav. PO. Collar isabelino.

Se realizan curas periódicas de la zona, retirada de drenaje a los 3 días. A los días comienza a generar abundante secreción parda procedente del CAE, se realizan dos tratamientos con Osurnia ® con una semana de intervalo. A los 10 días se retiran las suturas, quedando la zona limpia y bien cicatrizada.

Aspecto final a los 14 días de la cirugía. 

AGRADECIMIENTOS:

– CIAB

– ONKOS

– Histovet

Meningoencefalitis Granulomatosa

  Se presenta en consulta Chispi, perro macho entero mestizo de 4,8 años de edad, con síntomas de ataxia leve. Se realiza una exploración completa general, neurológica y ortopédica, encontrando como únicos signos patológicos ataxia leve, subluxación rotuliana...

leer más

Anestesia: gato Sphynx

Paciente: “Frankenstein”, gato macho entero de 1,9 años, 6 kg de peso, sobrepeso, ASA I. Cirugía: orquiectomía. ​Como premedicación se utiliza meloxicam SC, medetomidina 0,015 mg/kg IM y metadona 0,3 mg/kg IM. No hay prácticamente respuesta, así que a los 20 minutos...

leer más

Enterotomía múltiple: cuerpos extraños lineales

Se presenta en consulta Shana, gata mestiza Europea de 11 meses de edad con un cuadro de vómitos biliosos de 48h de duración y anorexia. Por anamnesis y examen clínico se descarta intoxicación con plantas tóxicas, otros venenos domésticos o medicamentos, así como...

leer más