top of page

Esterilizar... ¿por qué?

Algunos de vosotros, con buena lógica, os preguntáis: "¿por qué eliminar un órgano sano en un animal?". Como todo acto quirúrgico, hemos de decidir poniendo en la balanza riesgos y beneficios. Los perros llevan domesticados por el hombre entre 17 y 31.000 años, según las últimas estimaciones... ¡la primera especie domesticada, nada menos!. Tras cientos de años de selección genética artificial (escoger a unos cachorros en detrimento de otros, eliminar animales  "no estéticos", etc.) tenemos con nosotros a la especie con la mayor variabilidad física del mundo. 

Así, seleccionando animales a lo largo de muchísimo tiempo por caracteres externos (el color del pelo y la forma del hocico, por ejemplo) se pierden resistencias a ciertas enfermedades y se fomentan algunas patologías graves. 

Por ello, en la perra tenemos un altísimo índice de problemas en su sistema reproductivo:

-Tumores de mama malignos: una de las primeras causas de muerte en perras. Riesgo eliminable en un 95% si la operación se realiza entre el primer y segundo celo.


-Infecciones de útero (piómetras): la única solución es quirúrgica, la mayoría de las veces cuando son ya mayores y con grave deterioro orgánico por la infección (cirugía de mayor riesgo).


- Pseudogestaciones: "embarazos psicológicos", que en realidad son transtornos hormonales. Pueden derivar en mastitis.


- Tumores vaginales y quistes ováricos.


- Camadas no deseadas: todas las perras que las sufren tienen un propietario que alguna vez dijo: "no, a ella no le pasará porque la tenemos controlada".

En machos tenemos: alto riesgo de cáncer testicular, hiperplasia de próstata y problemas endocrinos. 


¿Y en el otro lado de la balanza?

- Es una intervención quirúrgica con anestesia general. Con un buen control prequirúrgico y con los grandes avances actuales en técnicas anestésicas, quirúrgicas y en monitorización los riesgos se reducen prácticamente a cero. 


- Cierta tendencia al sobrepeso: muy manejable con dieta y ejercicio. Tengamos en cuenta que muchos animales no operados también sufren de obesidad. 


- Incontinencia en hembras mayores: ocurre en un índice muy bajo de casos y es controlable médicamente. 

Recordemos que en España estamos muy arriba en la lista de países con alto número de animales abandonados y con incidencia de problemas médicos derivados de la no esterilización. Hagámoslo por ellos: mayor calidad de vida y longevidad, menor índice de abandono.

CVA fachada Jul'21
Exploracion
Cruz Azul CVA
IMG_20210705_100015_edited_edited
mueble recepción 18.5.21
Monitor Mindray 1
hosp.
LAB01
IMG_20190131_104819
Rótulo_CVA
VHS 09.12.17
TRAUMATOLOGÍA
Cirugía_trauma1

 

BUENAVISTA2014 S.C.P. o sus licenciantes son los propietarios de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de www.clinicaveterinariaaltamira.com. © Derechos reservados.  

 

clínica veterinaria en carabanchel alto, clínica veterinaria en la peseta, clínica veterinaria en san ignacio, clínica veterinaria en Leganés, clínica veterinaria en Madrid, clínica veterinaria en 28054, clínica veterinaria en 28044, clínica veterinaria en 28025, clínica veterinaria en 28041, clínica veterinaria en 28026, clínica veterinaria en 28019, clínica veterinaria en 28027, clínica veterinaria en 28011, clínica veterinaria en 28024, clínica veterinaria en 28045, igualas, clínica veterinaria en 28027, clínica veterinaria sur de madrid, veterinaria ética, clínica veterinaria amable con los gatos, planes de salud, planes de bienestar, medicina preventiva, campañas veterinarias, veterinaria precios económicos, peluquería canina, peluquería felina, cirugía veterinaria, anestesia veterinaria, hospitalización, urgencias veterinarias de día, tienda veterinaria, baño, animales, perros, gatos, exóticos, conejos, cobayas, aves, hámsters, células madre veterinaria terapia celular accesorios para mascotas veterinario esterilización de perros esterilización de gatos veterinario urgencias veterinaria para perros animales exoticos productos veterinarios clinico repelentes para animales antiparasitarios pulgas garrapatas leishmaniosis mosquito desparasitacion conejos hamsters hurones canarios agapornis especies tortugas cobayas chinchillas

bottom of page